Por: Elizabeth López Corzo
La Habana (AIN).- La Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV) inauguró la Cátedra de Patrimonio, con un curso de altos estudios sobre preservación fílmica, el cual es impartido por renombrados expertos cubanos y extranjeros.Ofrecer los conocimientos necesarios para la restauración y conservación del patrimonio cinematográfico es el objetivo de esta noble iniciativa que mira al pasado para pensar en el futuro, principio que el premio Nobel Gabriel García Márquez, fundador de la escuela, ha defendido en favor del cine latinoamericano.Las clases teórico - prácticas tienen como estudio de caso la colección del Noticiero ICAIC Latinoamericano, del realizador Santiago Álvarez (1919-1998), cuyas 1490 emisiones fueron propuestas recientemente a engrosar el registro Memoria del Mundo de la UNESCO.Refiriéndose a la relevancia de esa serie, Manuel Herrera, director de la Cinemateca de Cuba, afirmó que por 30 años, Álvarez estuvo con su cámara en cada lugar del mundo donde hubo lucha revolucionaria y lo reflejó como ningún corresponsal de guerra, por lo cual esos noticieros son parte de la memoria nacional cubana, regional y mundial.Dolores Calviño, vicedirectora de la Cinemateca, anunció que este curso iberoamericano -que prioriza a los cubanos- se realiza anualmente con el objetivo de preparar personal especializado en afán de proteger y poner en circulación otras obras imprescindibles.Pablo Pacheco, vicepresidente de Patrimonio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, dijo que los fondos de esa entidad cuentan con unos doce mil materiales-del cine nacional y mundial-, de los cuales, cerca de un 24 por ciento urge de una seria restauración, aunque en el futuro todos deben pasar por ese proceso y ser digitalizados.Auspician el curso la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF), la Cinemateca de Cuba, el ICAIC, la oficina regional de la UNESCO, el programa IBERMEDIA y la EICTV.
Fuente: AIN
Nenhum comentário:
Postar um comentário